Bienvenidos

BLOG EN CONSTRUCCIÓN

"Antología del cuento corto colombiano"

Antología del cuento corto colombiano

Antología del cuento corto colombiano
es una reedición llevada a cabo por Guillermo Bustamante y Harold Kremer de lo que representaría a su juicio el cuento corto colombiano. En la “Introducción”, ellos mencionan acepciones como: cuento brevísimo, minificción o minicuento, y anotan que el siglo XX aún no le había dado un lugar propio. “El cuento corto se alimenta del poema, del ensayo, de la epístola, del relato, del cine, de la noticia periodística, de la tradición oral” (Bustamante y Kremer, 2004: 16). Entre las características que mencionan está su cercanía con el haikú, la dificultad de reconocer rasgos históricos a través de él y la precisión en las imágenes, ajena a cualquier adorno.

"El microrrelato hispanoamericano"

El microrrelato hispanoamericano
El microrrelato hispanoamericano, de David Lagmanovich, es uno de los pocos textos que ahondan en las bases teóricas de la minificción; por esto, ha sido fundamental en la línea de trabajo del Grupo de Investigación en Hipermedia, Minificción, Literatura y Lenguaje, HIMINI. Lagmanovich hace mucho tiempo había percibido la presencia de las minificciones o microrrelatos y por ello las incluyó en ese momento en sus clases de literatura y conferencias. También sintió en ellas los rasgos centrales de la modernidad al provocar efectos artísticos usando un limitado número de elementos como reacción a la extensión y redundancia decimonónica del romanticismo.

Hacia el año 2005, el autor manifestó que había abundancia de recopilaciones y antologías, pero no existían del mismo modo avances que quisieran comprender el “fenómeno literario que entrañan” (Lagmanovich:2007, 11). Ahora que los microrrelatos ya son conocidos por todos, viene la tarea crítica de explicar qué son y en qué consisten estas creaciones.

"La minificción en Colombia"

La minificción en Colombia
La minificción en Colombia es una antología llevada a cargo por el investigador Henry González, donde se dan a conocer “cincuenta creaciones minicuentísticas de escritores representativos del género” (2002: 10). En su “Estudio preliminar” se muestran los posibles orígenes de la minificción (que se remontan al oriente), y la imposibilidad de asignar una fecha precisa según otros autores. También se reflexiona sobre el nombre que llevarían estos microtextos: Violeta Rojo insistiría en la necesidad urgente de delimitarlo con un nombre preciso: minicuento. Zabala, Tomassini y Colombo recurren a la definición de minificción. Laura Pollastri explicará cómo en Latinoamérica el desarrollo de la minificción ocurre gracias al modernismo y la prensa periódica; a lo que se añadirá la vanguardia en el año de 1930. Dos autores claves en ese momento serán Macedonio Fernández y Julio Torri.

En Colombia, la tradición del cuento nos lleva al Carnero de Juan Rodríguez Freyle a través de los primeros relatos breves o historielas. Según el “Estudio preliminar”, un momento fundacional del texto brevísimo ocurre con la publicación de Suenan timbres (1926) de Luis Vidales; una segunda etapa, surge de 1940 a 1960 cuando estas creaciones pierden su marginalidad y adquieren valor en libros, antologías, o periódicos y revistas. El tercer momento ocurre entre 1970 y 1980 cuando aparece la Revista Ekuóreo, “dedicada exclusivamente al estímulo y difusión del minicuento” (2002: 19). Finalmente, la cuarta etapa se refleja en la acogida de la creación breve en textos escolares, ventas ambulantes, concursos, etc.

"La minificción en México"

La minificción en México
La minificción en México es una selección realizada por Lauro Zavala de treinta autores mexicanos en “cuyos textos de extensión mínima (menor a las 200 palabras) se exploran los bordes del poema en prosa, el micro-ensayo, la expresión epigramática o algún inesperado sistema de paradojas” (Zabala, 2002:11). El investigador Lauro Zavala recuerda que la brevedad posee una vocación pedagógica (12), y divide el libro en mini-cuentos (clásicos), micro-relatos (modernos) y minificciones (posmodernas).

Esta “breve jungla textual” (11) no sobrepasa las 65 páginas, y sin embargo consigue mostrar diferentes momentos de la minificción, a veces en creaciones estéticas cuya extensión llega a los dos renglones; en esa máxima condensación se produce en la mente del lector la variedad de interpretaciones.

"La minificción en Venezuela"

La minificción en Venezuela
La minificción en Venezuela, la antología llevada a cabo por Violeta Rojo y definida por ella misma como una muestra de minificción venezolana (Rojo, 2004:13), buscó mostrar las tendencias y etapas del minicuento en este país. Desde los años 20 con el poeta José Ramos Sucre surgen autores interesados por la brevedad “como forma narrativa” (13); muchos de los textos reunidos han sido leídos como poemas en prosa, pero Violeta Rojo prefiere verlos como cuentos poéticos (14). Lo que explica la autora es que los escritores no se han dedicado exclusivamente al texto breve. Además, observa en la poesía el género más relacionado intertextualmente con el texto breve en Venezuela (14). Un dato interesante descubierto aquí es que los minicuentistas de este país repiten el aprecio por un mismo tema: la muerte (aunque también aparece el recuerdo de la infancia campesina o las viñetas sobre personajes y costumbres de provincia). También reveló que son pocas las mujeres atraídas por el minicuento. Esta antología le permitió a Violeta Rojo apreciar el cuento muy breve venezolano que antes se mostraba disperso y poco atractivo ante ella.

"La minificción en Panamá"

La minificción en Panamá
La minificción en Panamá estuvo a cargo de Enrique Jaramillo Levi, quien se decide por el nombre de minicuento o cuento breve; en el texto se explica la dispersión que ha existido en Panamá sobre este tipo de textos, ya que sus autores los incluyen junto a creaciones literarias más extensas. Jaramillo Levi menciona a Claudio de Castro y Rey Barría en la producción de minicuentos en Panamá. El minicuento más antiguo que aparece en esta compilación es El hombre que vendía empanadas, de Rogelio Sinán, escrito en 1945 y recogido en libro en 1982. Esta antología reúne 33 autores y un total de 50 minicuentos. Enrique Jaramillo aclara que la antología no agrupa minificción; en su lugar, el lector encontrará minicuentos, puesto que la minificción incluye “además de cuentos muy breves, otras posibilidades de la prosa breve creativa, en la que prevalece la hibridación de géneros” (Jaramillo, 2003: 15).

"La minificción bajo el microscopio"

La minificción bajo el microscopio
La minificción bajo el microscopio, escrito por Lauro Zavala, está compuesto por estudios sobre la teoría de la minificción, análisis de algunas breves creaciones, entrevistas que el autor ha concedido sobre este tema tan propio del siglo XXI y la escritura fractal que se manifiesta a través de la pantalla electrónica. En él se encuentra además un glosario y una bibliografía de antologías y volúmenes dedicados al estudio del género. En su “Prólogo” se refiere al “boom de lo mínimo” (Zabala, 2005: 9); aunque la naturaleza de la minificción es silenciosa y está alejada de los grupos de poder cultural, Zavala demuestra el interés sobre este tema por la incorporación al canon literario en las últimas décadas, las numerosas antologías, las investigaciones en tantos países y los cursos sobre minificción en las universidades. La razón de incluir un glosario la justifica su autor porque el surgimiento de un nuevo género exige el empleo de términos nuevos. Este libro de Lauro Zavala que la Universidad Pedagógica Nacional -a través de la serie La Avellana- da a conocer en el año 2005 inicia la línea de publicaciones teóricas alrededor de la minificción.

Sobre la serie "La avellana"

La serie identificada bajo el nombre de La Avellana ha publicado los siguientes títulos:
El propósito de dicha serie es dar una respuesta a la producción que de manera dispersa ha existido del minicuento en Hispanoamérica; para ello se recurre a la antología. Este trabajo ha sido posible por el convenio entre dos instituciones, que son: la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, de México. Con la difusión de estos textos críticos y antologías la Universidad Pedagógica Nacional pretende difundir su interés sobre el género minificcional desde las aulas de clase y desde el trabajo de investigación, buscando otro modo de acercarse a la literatura y a su comprensión.